Avándaro 1971: 54 Aniversario.

Septiembre 11, 2025

11 y 12 de Septiembre de 1971, miles de jovenes reunidos en Valle de Bravo, Estado de México, guitarras eléctricas sonando sin parar, gritos de libertad, paz y amor flotando en el aire. No es Woodstock, no es California… fue México. Fue Avándaro, septiembre de 1971.

Lo que en el papel iba a ser una simple carrera de autos con música terminó convirtiéndose en el festival más grande que nuestro país ha visto. Más de 100 mil jóvenes llegaron sin plan B, solo con la necesidad de escuchar rock y vivir la libertad que en esos años parecía prohibida.

El rock que hizo historia

Bandas como Peace and Love, La División del Norte y Three Souls in My Mind y muchas bandas más, se subieron al escenario y lo entregaron todo. Las canciones hablaban de paz, de rebeldía y de vivir sin cadenas. Cada acorde se sentía como un golpe directo al sistema.

Ahí, entre la música y la euforia, los jóvenes se encontraron así mismos: gritando, bailando, rompiendo las reglas sin pedir permiso.

El escándalo que sacudió al país

Pero claro, no todo el mundo lo vio con buenos ojos. La prensa de la época lo pintó como un caos: drogas, desnudos, libertinaje. El gobierno decidió cerrar filas y el rock mexicano fue empujado a la clandestinidad durante años. Avándaro fue celebrado por quienes estuvieron ahí, pero satanizado por quienes nunca lo entendieron.

¿Por qué todavía hablamos de Avándaro?

Porque Avándaro no fue solo un festival: fue el momento en que una generación entera dijo “aquí estamos y no tenemos miedo”.

Hoy, a 54 años del Festival, sigue siendo leyenda. Algunos lo ven como caos, otros como el despertar cultural de México. Lo cierto es que esa noche cambió la historia del rock nacional y dejó claro que la música también es revolución.

Avándaro no se olvida porque fue más que guitarras y gritos: fue un grito colectivo de libertad que todavía resuena.

 
Que el Rock sea sea sea
Avándaro
Tinta Blanca

Compartir en :

Rockjinete.com puede ser un vínculo entre generaciones para entender un poco más a nuestra juventud que día con día está más consciente de lo que sucede en México, pero que en ocasiones no se siente parte de una sociedad; que los critica por su forma de vestir, la música que escuchan, y su manera de pensar. 

¡Somos unión, somos poder, somos Rocanrol!

Escúchanos en vivo:
Síguenos en redes:
¡ Y que el Rock sea sea sea !
Rock Jinete © 2025 WebMaster & Designer Iván Rocker Morrison